Formación que se ha convertido en un auténtico referente dentro de la música tradicional y de raíz en España. Lo suyo no es una propuesta escénica más: es una reivindicación de lo que somos a través de la música que aún palpita en los pueblos, en la memoria de las familias, en los instrumentos que casi nadie recuerda… salvo ellos. Sus espectáculos se despliegan en distintos formatos, desde dúos a ensembles más completos, y todos ellos tienen en común un enfoque profundamente didáctico, musical y emocional. Uno de los miembros del grupo toca más de 200 instrumentos, muchos de ellos prácticamente desaparecidos del panorama musical actual.
ARQUEOFOLK
Arqueofolk es la formación base, compuesta por dos artistas que desde muy pequeños aprendieron a tocar rodeados de más de 2.000 instrumentos familiares. La música no era un pasatiempo, era su idioma. El repertorio abarca desde melodías tradicionales de Palencia, Cantabria o Burgos hasta composiciones propias como "Lunas Negras", una obra inspirada en las tres culturas peninsulares. Con guitarra, baglama, pandero, violín, cura saz o incluso sartén y cucharas, el grupo devuelve la vida a una música que no está en los museos, pero debería. Arqueofolk no es una reconstrucción arqueológica: es una sacudida emocional que trae la tradición al presente.
PEQUEFOLK
PequeFolk es una propuesta diseñada para públicos infantiles y familiares. Se trata de un concierto didáctico lleno de dinamismo, sorpresas y pedagogía participativa. Cada canción se acompaña de historias y juegos para que los niños conecten con el patrimonio sonoro desde la emoción y el asombro. El espectáculo se estructura en capítulos temáticos sobre cocinas, oficios y juegos tradicionales, empleando instrumentos como el mirlitón, el rabel, cucharas o panderos. Una propuesta ideal para festivales infantiles, centros educativos y ayuntamientos comprometidos con la cultura.
CELOSÍA
Celosía es un concierto de música antigua que nos traslada a la convivencia de las culturas andalusí, cristiana y sefardí en la Edad Media. Este espectáculo propone un recorrido sonoro con instrumentos como la cítola, la vihuela, el oúd árabe, flautas del mundo y percusiones históricas, presentando cada pieza con una introducción didáctica. Una inmersión en la historia viva a través de melodías que han resistido siglos de olvido.
LAS MADRES DE SEFARAD
Las Madres de Sefarad es un homenaje a la memoria sefardí y a la transmisión oral femenina de las canciones de cuna, cocina y exilio. Con una puesta en escena sobria pero evocadora, el grupo recrea los ambientes íntimos donde estas canciones sobrevivieron: patios, cocinas, sinagogas. El repertorio, en judeoespañol y castellano antiguo, incluye instrumentos como el oud, baglama, flautas, pandero y el bendir turco. Más que un concierto, es una lección de historia emocional.
CANTICVM
Canticvm nos transporta a la España del Camino de Santiago y del Camino Lebaniego, donde los cantos medievales, los romances orales y las visiones místicas convivían. El concierto reconstruye la atmósfera espiritual y cultural de una Europa en movimiento, con repertorio de Cantigas de Alfonso X y piezas tradicionales conservadas en la tradición oral del norte peninsular. Una propuesta ideal para ciclos de música antigua, patrimonio y festivales medievales.
CIRCUMTERRA
Circumterra, del grupo Amalgama Folk, es un concierto escénico y narrativo basado en la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano. Premiado internacionalmente, este formato recoge músicas de los cinco continentes en un relato musical que traspasa fronteras.
En 1519, cinco naves zarparon de Sevilla con un propósito tan incierto como grandioso: rodear el mundo por primera vez. Lo que comenzó como una expedición para abrir nuevas rutas comerciales terminó convirtiéndose en la mayor odisea marítima jamás contada. Tres años después, solo una nave regresó, destrozada por la fatiga de los océanos y las tormentas. Pero más allá del triunfo geográfico, aquella travesía dejó algo aún más valioso: un mosaico de sonidos, ritmos y melodías que cruzaron mares y culturas, tejiendo la primera gran sinfonía.
Desde la zampoña andina hasta el sitar indio, cada canción es un puerto y cada ritmo, una travesía. Una experiencia teatral y sonora para públicos globales.
RAÍCES
Raíces es el recopilatorio de los mejores temas de Amalgama Folk. Más de 20 años de trayectoria concentrados en un concierto vibrante, colorido y cargado de ritmo. Conformado por 7 u 8 músicos y un arsenal de instrumentos de todo el mundo, este show es ideal para fiestas patronales, festivales de verano y programaciones culturales que busquen una propuesta con energía, historia y diversidad.
Pero Raíces no solo es un festín para los oídos. También es un concierto didáctico, en el que aprenderás anécdotas sobre la música tradicional, sus orígenes y las influencias de las músicas de todo el mundo que han sido parte fundamental de nuestra identidad. Un viaje sonoro, lleno de historia y emoción, donde cada canción es una lección sobre la riqueza de nuestras raíces y el poder universal de la música.
FOLKFUSIONEANDO - DE IBERIA A EUROPA
Folkfusioneando es un encuentro entre el folk ibérico y las tradiciones de Europa del Este. Este concierto nos lleva a un recorrido musical por el continente, desde los ecos de la música celta, pasando por los sones de los pueblos del este de Europa y el folclore ibérico! Dos artistas en escena (a veces tres) fusionan repertorios como el "Gato Búlgaro", que une Salamanca y Kosovo.
Una propuesta ligera, joven, pero con una base sólida de conocimiento y respeto por la música tradicional. Ideal para eventos de fusión, juventud o cultura europea.
JIGS AND REELS
Jigs and Reels une el alma celta con el espíritu ibérico. En este concierto, las jotas se encuentran con las jigas y los rils en una fusión potente que bebe tanto de la tradición como de la experiencia escénica de sus integrantes. Han compartido escenario con Hevia, Carlos Núñez y Celtas Cortos. Un show tan didáctico como bailable.
Arqueólogos Musicales de la Tradición no son solo es música: son una forma de contar la historia que no sale en los libros, pero que sigue viva en las canciones. Una propuesta para quienes buscan autenticidad, belleza y conexión con las raíces. Si estabas buscando llevar tu evento al siguiente nivel, ya lo has encontrado. No encontrarás, en toda la Tierra, una apuesta tan fuerte y mejor armada, por la música enraizada en la tradición de tantas culturas. Es algo fuera de lo normal. Para el equipo de Evenses es un orgullo contar con ellos, y lo decimos muy en serio.