Hoy volvemos a trasladarnos al sur de la Península, para viajar a Córdoba. Córdoba es una de las ciudades con mayor presencia islámica, especialmente durante el periodo de la Edad Media.
Como bien sabes, en Evenses nos gusta siempre hacer un recorrido histórico acerca de los orígenes de cada ciudad, en este caso de Córdoba, una ruta turística por sus obras más emblemáticas como la Sinagoga de Córdoba o la ciudad de Medina Azahara y para terminar de equilibrar la balanza, una ruta por los platos más típicos de Córdoba, pudiendo destacar el salmorejo. ¿Te apuntas?
Córdoba y su historia
La ciudad de Córdoba cuenta con varias etapas a lo largo de su historia, pudiendo destacar el periodo romano, musulmán y cristiano. Durante la época romana, Córdoba era conocida como Coruda, originada gracias a los primeros indicios de población por el general Claudio Marcelo. Es durante este periodo, a lo largo del año 27 a. C cuando el emperador Augusto decide nombrar a la ciudad de Córdoba como capital de una de las provincias más destacadas de la época en la península, devolviéndole el esplendor que había ido perdiendo a lo largo de los años.
Gracias a este renacer, Córdoba comenzó con la edificación de obras como el puente o el teatro romano, entre muchos otros. También podemos resaltar la aparición de grandes figuras como Séneca con la que la ciudad tuvo suerte de contar. Después de este renacer que tuvo la ciudad de Córdoba, comenzó una etapa de declive, finalizada con la conquista de los pueblos visigodos y la entrada de los musulmanes en Córdoba.
Como causa de la invasión musulmana y de los diversos desacuerdos entre sus pueblos, Córdoba acabó convirtiéndose en la capital de Al - Ándalus nombrada por Abderramán I. Durante este reinado y los siguientes que sustituyeron a este príncipe, Córdoba volvió a crecer de manera urbanística acorde a las características de la arquitectura de este periodo. Otro de los barrios que comenzó a expandirse durante esta época en Córdoba fueron los barrios judíos.
Respecto a la ciudad de Córdoba, algo que destaca mucho son sus patios, gracias a su emblemática decoración con fuentes y flores. También debemos destacar la creación de diversas obras como ciertas mezquitas o la sinagoga de córdoba sobre la que hablaremos más adelante. Durante este periodo podemos destacar la convivencia de musulmanes, cristianos y judíos convirtiendo Córdoba en uno de los puntos culturales más ricos de la península.
No debemos olvidarnos de la construcción de una de las obras más emblemáticas en la ciudad de Córdoba, la edificación de Medina Azahara, donde se llevarían acabo los trámites de la ciudad de Córdoba y sus ciudadanos.
Los diversos reinados y algunas revueltas creadas por la población provocaron la disolución del califato de la ciudad de Córdoba, dejando a Córdoba en 39 reinos, los cuales volvieron a ser unificados, gracias a la conquista del imperio almohade, aunque más tarde Córdoba sería conquistada por los cristianos, dando comienzo a una nueva etapa. Respecto al ámbito cultural, se mantuvieron diversas obras musulmanas y comenzaron a construirse un alto número de iglesias.
Córdoba fue declarada como Patrimonio de la Humanidad, junto con la construcción de Medina Azahara gracias a su riqueza cultural. Por lo que merece la pena perderse en Córdoba, al menos durante un fin de semana y visitar la sinagoga de Córdoba, Medina Azahara entre otros muchos monumentos con los que cuenta la ciudad. Y para reponer fuerzas después de esta ruta turística, os aconsejamos un salmorejo, del cual os proporcionaremos la receta a lo largo del artículo.
Córdoba, Medina Azahara y la sinagoga de Córdoba
Medina Azahara, ciudad de Córdoba
Damos comienzo a la siguiente etapa de nuestro recorrido por Córdoba, destacando monumentos como Medina Azahara. Anteriormente pudimos ver que en esta sede era donde se realizaban todas las gestiones administrativas y residenciales acerca de la ciudad de Córdoba. Gracias a sus dimensiones, Medina Azahara se pudo construir como ciudad dentro de Córdoba.
Medina Azahara en sus orígenes fue construida con la finalidad de ser la capital del califato omeya, en Córdoba, aunque años más darte dejaría de cumplir este papel. La edificación de Medina Azahara en la metrópoli de Córdoba sufrió diversas modificaciones como consecuencia de los distintos reinados pudiendo destacar al Hisham I o Abderrahman II. Por ello, en tu visita a Córdoba, Medina Azahara es unos de los monumentos fundamentales que no puede faltar, junto con la Mezquita - Catedral de Córdoba y la Sinagoga de Córdoba.
Entre los elementos empleados para la edificación de Medina Azahara en Córdoba, podemos destacar mármoles portugueses, estanques y jardines. De hecho, la conexión entre Medina Azahara y Córdoba se estableció gracias a la construcción de diversos puentes.
Sinagoga de Córdoba
La Sinagoga de Córdoba es otra de las grandes obras que podemos apreciar de Córdoba, siendo una de las mejores conservadas de toda la Península. La Sinagoga de Córdoba se encuentra ubicada en el distrito de la Judería en Córdoba. Este barrio de Córdoba se encuentra situado en el centro de Córdoba, habiendo sido denominado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Al caminar por las calles de este barrio judío de la ciudad de Córdoba, podremos apreciar la herencia islámica, con sus trazados urbanísticos.
El barrio de la judería de Córdoba está apartado del centro de Córdoba por una muralla, que en su momento fue creada con la finalidad de mantener aislada a la población judía de Córdoba.
Respecto a la Sinagoga de Córdoba, su edificación data alrededor de los años 1314 - 1315. La función que desempeñaba la Sinagoga de Córdoba era la de templo, hasta el exilio de la población judía de Córdoba. La decoración que podemos encontrar dentro de la Sinagoga de Córdoba es mudéjar y su planta es cuadrangular. Después del exilio de la población judía dentro de la ciudad de Córdoba, la Sinagoga de Córdoba desempeñó diversas funcione, desde un hospital hasta una escuela infantil.
Mezquita - Catedral de Córdoba
Otra de los monumentos más emblemáticos que debemos resaltar en nuestro recorrido por la increíble ciudad de Córdoba es la Mezquita - Catedral de Córdoba. Esta Mezquita - Catedral situada en la ciudad de Córdoba fue edificada alrededor del siglo VIII. En este momento, en la ciudad de Córdoba se encontraba al mando el Emir Abd ar-Rahman I. De hecho, la Mezquita - Catedral de la ciudad de Córdoba fue edificada sobre los cimientos de una antigua iglesia cristiana de la época de los visigodos.
Durante los siguientes siglos, la Mezquita - Catedral de Córdoba siguió creciendo como consecuencia del cuidado y dedicación de los otros califas que sucediendo en el trono a Abd ar-Rahman.
Finalmente la Mezquita - Catedral de Córdoba acabó siendo una iglesia Cristiana, gracias a la conquista de Córdoba por Fernando III, manteniendo así la parte de mezquita de Córdoba, dando lugar a la Mezquita - Catedral de Córdoba.
Córdoba y el salmorejo
Como bien sabes, somos unos amantes tanto del arte (Sinagoga de Córdoba o Medina Azahara) y de la gastronomía, por ello en nuestra ruta por Córdoba no podían faltas las obras de la Sinagoga de Córdoba, la Mezquita - Catedral de Córdoba o Medina Azahara, así como la ruta por los platos más típicos de Córdoba destacando el salmorejo.
Que mejor manera de reponer fuerzas después de un largo día recorriendo la ciudad de Córdoba, sus increíbles patios y sus emblemáticas obras como la Sinagoga de Córdoba, la Mezquita - Catedral de Córdoba o Medina Azahara que descansar y tomar un delicioso y típico salmorejo de Córdoba. Este es uno de los paltos estrellas entre muchos otros con los que cuenta Córdoba, también podemos destacar los flamenquines o el rabo de toro como0 platos típicos de Córdoba. Si te gustaría saber el ingrediente secreto de estos dos platos y que los hace tan especiales para la ciudad de Córdoba, solo tienes que hacer clic en la imagen ¡y podrás hacer un salmorejo y unos flamenquines (hacer clic en la palabra) para chuparte los dedos!
Antes de finalizar este artículo sobre la increíble ciudad de Córdoba, no podemos olvidarnos de las fiestas más populares de Córdoba. Entre estas festividades tan típicas de la ciudad de Córdoba nos encontramos con La Semana Santa, las romerías, las verbenas o los mercadillos navideños.
Nosotros solo te hemos abierto la puerta hacia la increíble ciudad de Córdoba y las maravillas que ofrece como la Sinagoga de Córdoba, la Mezquita - Catedral de Córdoba, Medina Azahara junto con los platos más típicos de la ciudad de Córdoba como el salmorejo o los flamenquines y esto solo es el principio. ¿Te animas realizar una vista a la ciudad de Córdoba?
¿Estás interesado en contratar entretenimiento en Córdoba? Ponte en contacto con nosotros a través de WhatsApp o correo electrónico o rellena el formulario de contacto y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible, estamos disponibles los 7 días de la semana.
Con Evenses podrás contratar:
- Grupos
- Actuaciones
- Catering
- Y mucho más...